Tradiciones y Costumbres de Argentina

Muchas de las tradiciones y costumbres de Argentina han logrado pasar las fronteras de su país y se ramificaron hacia otros países vecinos de Latinoamérica. Tal es el caso de algunas costumbres uruguayas que se comparten con Argentina y viceversa. Algo similar ocurre en el norte argentino en relación a culturas como las de Perú (y su pasado Inca) o bolivianas e incluso paraguayas. De allí la importancia de conocerlas.

Por otra parte, como veremos, existen muchas tradiciones y costumbres europeas que se verán reflejadas en la cotidianidad de los argentinos; como la forma de celebrar las fiestas a fin de año, bastante similar a las costumbres españolas o italianas.

En las próximas líneas veremos algunas de las tradiciones y costumbres más representativas de los argentinos.

Costumbres festivas religiosas

Argentina se caracteriza por ser un país con costumbres festivas religiosas muy importantes y entre las festividades más importantes están:

Semana Santa

Calvario de Tandil

 

La Semana santa es una de las festividades religiosas más importantes para la religión católica, por ser la última semana de Jesús en la tierra antes de su crucifixión. En esta semana, los creyentes realizan diferentes actividades dictaminadas por la iglesia.

También se evita el consumo de carnes y se insta a la oración o reflexión de los pecados del mundo como una manera de respeto.

Procesiones para la Virgen del Cerro

 

La zona norte de Argentina se viste de gala para homenajear la Virgen del Cerro, patrona del lugar. Durante la festividad, se realizan actos conmemorativos, eucarísticas y procesiones en los alrededores.

La creencia tiene una data aproximada desde 1990 hasta la actualidad. Por estas razones, es un excelente receptor de turistas y extranjeros.

Costumbres nocturnas de Argentina

Las ciudades principales no duermen gracias a la actividad nocturna de los ciudadanos, especialmente los fines de semana.

Tomar un trago en un bar

 

Al igual que en Inglaterra, los argentinos aprovechan cualquier ocasión para ir a tomar unos tragos con amigos en cualquier bar disponible. Por esta razón, es normal ver en cada esquina uno de estos recintos nocturnos.

También son excelentes destinos para ver partidos de fútbol si estos permanecen abiertos durante el día.

Un encuentro en Pinamar

 

Todos los años durante el mes de marzo (entre el 11 y el 18 de este mes), varias personas se concentran en un recinto cultural para el famoso evento “Pantalla Pinamar”, lugar que se halla en una de las playas de Argentina más bellas de todas. El acontecimiento nocturno se da para ver películas nacionales y europeas tradicionales.

Muchos de los productores del país, aprovechan esta oportunidad para exponer sus trabajos a las audiencias y ser conocidos mediante este evento.

Tradiciones gastronómicas en Argentina

Si hay algo que como turistas tienes que disfrutar es, sin lugar a dudas, alguna de las tradiciones gastronómicas en Argentina como el mate, las empanadas o el asado.

Tomar unos ricos mates

 

Sin dudas, el mate es una bebida tradicional Argentina, marca registrada que representa a cada persona en cualquier parte del mundo. Esta costumbre data desde hace más de 2 siglos.

Su preparación es todo un ritual y cada cual tiene sus formas. Se caracteriza por ser una bebida con muchas propiedades para la salud por sus efectos en la digestión, dolores articulares y depurador de bacterias nocivas.

Empanadas de diversos sabores

 

Si hay un plato que caracteriza a los argentinos (especialmente en el norte del país) son las empanadas. Consiste en una tapa de masa rellena con carne, pollo, papas, queso, jamón, verduras o cualquier otro alimento que se tenga a mano.

La versión tradicional es aquella hecha a base de cebolla picada, huevo, condimentos, aceituna y carne picada, aunque también se pueden encontrar empanadas dulces (rellenas de membrillo, batata o dulce de leche); especiales para acompañar unos mates en la merienda o desayuno.

Disfruta el mejor asado al estilo argentino

 

El asado forma parte de una tradición en Argentina, donde la carne pasa por un proceso de cocción lento junto a algunas verduras del lugar. Usualmente, el plato se cocina durante alguna celebración familiar.

Los procedimientos para la preparación del asado son generalmente largos y forman parte también de otro de los rituales. Por esta razón, se preparan al aire libre con carbón o leña en su defecto.

Costumbres netamente Argentinas

El tango

 

El tango es un modo de conocerse de una manera sensual y tradicional argentina. Se trata de un género musical que nació en los escenarios argentinos hace más de 100 años, originándose en el Río de la Plata. Con el pasar de los años, el tango fue haciéndose más popular, ya que en sus inicios no lo era tanto. Sin embargo, aún en la actualidad, se registra este baile como icono de Buenos Aires. El tango se baila en pareja al son de tonadas con varios instrumentos. Una experiencia bella y sensual a la vez para verla o bailarla.

Las danzas tradicionales Argentinas

 

A diferencia de otros países, este país tiene una amplia cartera de canciones tradicionales muy diferente una de las otras. De hecho, es uno de los países que cuenta con más subgéneros disponibles y propios.

Entre los más frecuentes está el carnavalito, el pericón, la cueca, la chacarera, el gato, la zamba, el folckore, entre otros.

El fútbol

 

Así como sucede en Brasil o en Inglaterra, jugar un partido de fútbol con los amigos o compañeros, es un modo de pasar unas horas compartiendo algo adicional con familiares. Incluso, en una reunión con amigos no puede faltar el asado, el partido de fútbol y, desde luego, el mate con torta fritas.

El fútbol es tan importante para los argentinos que al finalizar un torneo (sea éste nacional o internacional) los hinchas del equipo vencedor se acercan hasta el obelisco, uno de los monumentos más importantes de Argentina, que se encuentra ubicado en Buenos Aires, a fin de celebrar, cantar y bailar desde el momento de la victoria hasta que salga el sol (en muchos casos).