Las tradiciones y costumbres de Italia son muy variadas, llevándose un lugar de gran importancia dentro de las tradiciones europeas por la pluralidad de cosas que abarca la cultura de este país.
Sus eventos residen en el homenaje de santos, próceres, monumentos históricos o cualquier otro acontecimiento importante que merece una fiesta particular. Aunque también los eventos familiares son el epicentro de todas las festividades por ser parte de la celebración, las máscaras y el ambiente de fiesta.
Costumbres cotidianas de los italianos
Existen muchas costumbres cotidianas en los italianos, pues son personas muy metódicas y cuyo comportamiento está basado en las exigencias de la etiqueta. Entre sus costumbres están las siguientes:
Saludos en Italia
Cuando te presentan a un italiano, lo ideal es responder de manera que cortés con la frase correcta según la hora.
También se puede estrechar la mano. Ahora bien, un sencillo “hola” puede ser de gran utilidad en los momentos del trato con amigos cercanos y jóvenes.
Besos en Italia
Las familias y amigos italianos generalmente se besan cuando se encuentran, independientemente de su sexo.
Así como ocurre en países de América Latina como Chile, Argentina o Uruguay, si una mujer espera que la beses, te ofrece la mejilla. Entre los miembros del sexo opuesto, el ‘beso’ se deposita en lo alto de la mejilla.
Tratar de usted
Así como ocurre en muchos otros países como Perú y Bolivia, si quieres evitar muchos problemas en Italia, lo ideal es tratar a los demás con cortesía y de usted para que no se sientan ofendidos con el tuteo.
Es muy importante que los turistas sepan que los italianos son personas conservadoras, por lo que el respeto es uno de sus pilares para la comunicación.
Al momento de invitar
Si una familia italiana te invita a cenar (un honor raro), debes llevar un pequeño regalo de flores, pasteles o bombones. Los obsequios de comidas o bebidas extranjeras generalmente no son bien recibidos a menos que sean muy apreciados en Italia, como el whisky de malta.
Formas de vestirse
Se caracterizan por disponer de estilos más formales, especialmente tienen un mejor ojo para la moda que otras personas, por lo que para los italianos, la imagen lo es todo.
Sin embargo, los fines de semana o en las vacaciones, los italianos se permiten vestimentas más frescas y tranquilas por el calor.
Festivales italianos
A pesar de ser un país que muy poco descansa, tiene unos pocos festivales italianos que valen la pena ver, entre los más transcendentes están los siguientes:
Festival de la pascua

Este es uno de los festivales más importante de todo el país, su cede original es en Florencia, la cual que marca el triunfo de la Primera Cruzada.
En una plaza en las afueras de la catedral llamada Piazza del Duomo, los bueyes son llevados y celebran la misa de Pascua.
Ferragosto

El Ferragosto son unas vacaciones de verano italianas. Tradicionalmente, era simplemente un período de relajación y para vacacionar.
De hecho, los italianos solían tomarse todo el mes de agosto como vacaciones. La Iglesia Católica finalmente incorporó la fiesta, convirtiéndola en una celebración de la Virgen María. Los italianos modernos suelen celebrarlo como una fiesta nacional el 15 de agosto.
L’Ardia di San Costantino

Este es uno de los eventos sociales más importantes de la ciudad de Cerdeña durante el mes de julio. La festividad busca homenajear la victoria que se produjo a raíz del Puente Mulvian para el año 312 a. C. La dinámica de la celebración reside en una carrera donde el ganador contará con un toque espiritual muy particular.
Costumbres religiosa
La Macchina di Santa Rosa

Todos los 3 de septiembre en la populosa ciudad de Viterbo, se le rinde homenaje a Santa María Rosa a quien se le atribuye ser la salvadora de la localidad. Esta tradición también involucra una torre, aunque no está quemada; pero es el epicentro de reunión de muchas localidades.
Navidades italianas

Las navidades en Italia son un acto digno de ver, pues involucra todo un conjunto de tradiciones y costumbres al nivel familiar.
Todos los 24 de diciembre, Italia se viste de mil colores y alegría por ser el nacimiento del niño Jesús, donde las familias se concentran para compartir alimentos. Sin embargo, en algunas ciudades como en Roma, el movimiento es diferente por la presencia del papa y otras actividades.
Nochevieja

El final del año no es una festividad común, pues será esta noche cuando los italianos oraran por un año más provechoso.
Las dinámicas familiares tienden a variar según la familia, pero los rituales más sencillos consisten en ponerse en círculos y orar juntos por el nuevo año. También se aprovecha en la Nochevieja a ir hacia el Vaticano para escuchar la primera misa y palabra del Papa.
Semana Santa

La Semana Mayor es la festividad religiosa más importante de Italia, pues trata del los últimos días de Jesús en la tierra.
La Semana Santa en Italia es sinónimo de costumbres, fiestas populares, gastronomía, juegos tradicionales o procesiones.
Comidas típicas de Italia
Italia representa una de las gastronomías más ricas del mundo, pues su cocina es muy rica en cuanto a combinaciones de sabores. Entre los más transcendentes están los siguientes:
Arancini

El arancini es un alimento crujiente y dorado a base de arroz blanco con relleno de verduras y otros ingredientes. Estas bolas de arroz se sirven con salsa de tomate, guisantes, ragú y queso mozzarella que son alimentos originales en la preparación.
Lasagna

Este es un plato edificado a base de láminas de pasta de lasaña con alimentos con queso, verduras, especias y carne molida. También puede adoptar, según el gusto del cocinero, una amplia variedad de salsas como la de tomate o bechamel y ragú.
La pasta

La pasta es uno de los alimentos más importante de la cultura italiana, por ser uno de los platos que ha logrado internacionalizarse como un alimento común. Así, la pasta es una comida que se degusta de diferentes formas desde Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, hasta oriente.
Pizza

Las pizzas se fueron extendiendo por todo el mundo (especialmente en Latinoamérica y Estados Unidos) gracias a la migración italiana durante la Segunda Guerra Mundial.
El plato se caracteriza por extender una superficie de masa y colocar encima de él una capa de salsa de tomate, queso y otros ingredientes como jamón o champiñones, morrones, etc.
Las costumbres italianas más conocidas
Hay costumbres italianas que las conocen hasta el otro lado del mundo, pues son vistas desde sus primeros inicios como sociedad, entre las costumbres más importantes están:
Ser cariñoso
Una de las costumbres italianas más conocidas es que son familias conservadoras pero que acogen a los visitantes con cariño.
Si bien es cierto, son un poco callados pero una vez en confianza tienden a tratar a las personas como si fuera parte de la familia.
Adaptación a sus comidas
Una de las costumbres más conocidas de los italianos es su habitual paladar, es muy importante saber que los italianos tienen alimentos más específicos.
Celebración a Giubiana

Esta es otra de las tradiciones de los italianos, especialmente en las localidades norteñas del maravilloso país en forma de bota.
Esta celebración se consigna en las localidades de Piamonte y Lombardía. Los lugareños arman pintorescos muñecos que simbolizan el año que terminó para dar la bienvenida por todos los hierros al nuevo año.
La familia es el centro de todo
Si hay algo que caracteriza a un italiano es que su familia va primero a todo, pues son personas muy apegadas a su entorno familiar.
Es normal que los grupos de primogénito se reúnan semanalmente para mantener la unidad y el lazo afectivo con sus iguales.
Bailes y música tradicional italiana
Los bailes y la música tradicional italiana es un valor que no es tan resaltante en la cultura, pero que igualmente tiene su lugar. Lo más importantes son:
Tarantela

Esta es una danza ritual del sur con un compás binario muy vivo compuesto por pasos que van de 6/8.
También tiene influencia a la jota, y se pensaba que el bailarla era un antídoto contra las picaduras de las tarántulas.
Sus canciones acogen ciertos instrumentos como la pandereta, guitarra, violín, acordeón y flauta, pero con el paso de los años se le han incluido otros instrumentos como el tambor.
Ópera

La ópera es otro de los niveles culturales con mayor presencia que se tuvo en los comienzos del siglo de 1800 y tuvo una gran aceptación por los habitantes.
Su importancia se debió a que los artistas llegaban a notas musicales muy elevadas, por lo que los italianos, al ver la hermosura de las notas, se sintieron atraídos.